viernes, 20 de febrero de 2015

La ética profesional

Es un conjunto de reglas morales, que rigen la buena práctica del ejercicio profesional, sea cual sea el área en la cual se desenvuelve el profesional.
No es coactiva, es decir, no impone sanciones ni normas legales, pero de manera indirecta regula las buenas prácticas profesionales. Son normas morales, que permiten llevar la ejecución profesional con humanismo y con servicio a los demás, evitando la especulación y el engaño, lo que llevaría al caos.
Una comunidad acepta un código y lo sigue, como los miembros de esta comunidad están de acuerdo a la lealtad a estas reglas. Los códigos de ética profesional pueden variar dependiendo la disciplina, la profesión o el grupo cultural.
Lo primero que vamos a hacer es definir lo que es la ética y lo que es una profesión, para luego combinar conceptos y llegar a la definición de ética profesional. Comenzaremos con la palabra ética, la cual proviene del Griego Ethikos, que traduce carácter. Podemos decir entonces, que la ética es el estudio de la moral y las acciones humanas, con la finalidad de minimizar o eliminar los comportamientos indeseables y promover los comportamientos correctos o adecuados, para poder ser mucho más felices y convivir en paz con nuestros semejantes, son reglas morales para tener una convivencia sana.
Una profesión, es la ocupación u oficio que realiza una persona con la finalidad de colaborar con el bienestar de la comunidad o sociedad, ejerciendo una labor de interés, la cual es remunerada, según su eficiencia y su importancia para el empleador y para la sociedad.
Podemos ver que ambos conceptos están muy relacionados, ya que la ética rige el buen comportamiento del profesional, para evitar que realice malas prácticas con la finalidad de obtener beneficios mal habidos, por un trabajo mal hecho o mediante engaños.
El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la honradez, la cortesía y el honor. La formación profesional es un esfuerzo del individuo para el logro de una rango intelectual, que le permitirá una calificación superior y eficiente, así, ganará el profesional la obligación de disponerse, en toda ocasión, a devolver en parte siquiera, a la sociedad, algo de lo mucho que a ella debe reconocerle, justificando lo que no se puede dudar, que el profesionalismo es el orgullo de una sociedad y el triunfo de su futuro.
El buen empleo y uso de los conocimientos morales e intelectuales que nos provee la ética como dogma de comportamiento, es la clave que nos llevará al éxito, no sólo como personas, sino también como entes que desempeñamos funciones en una sociedad en la que cualquier manera de pensar o actuar  influirá directa o indirectamente.
Es simplemente un criterio personal que cada uno debe llevar a cabo y que solamente depende de la Conciencia Individual y ligada a la voluntad y su valoración moral.
Para lograr en los empleados una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se establecen los códigos de ética. En éstos se concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas para hacer cumplir los deberes de su profesión.
Esto conlleva a valorar la importancia de la ética profesional en el desarrollo de la sociedad. De manera que la ética profesional debe ser inculcada desde de la vida del estudiante, quien llega al sector educativo con una plataforma de valores planteada desde el hogar, y la cual ha de ser sobrellevada por sus maestros, quienes deben de ser formadores, no solo instructores y capacitadores, de la personalidad y carácter del escolar, para que éste durante el ejercicio de su profesión sea ejemplo de ética en el desempeño de su campo profesional, y así, realice aportes que beneficien al medio en el que se desenvuelve, lográndose así un desarrollo social, el beneficio colectivo, donde el fantasma del individualismo queda desplazado y al margen de la vida en comunidad.
Todas las empresas se ven envueltas en una obligación ética continuamente, hablando de leyes, normas, derechos y deberes, y es el cómo enfrentan estos conceptos lo que genera su código ético el cual se convierte en la identidad de la compañía u organización, la cual será valorada por la sociedad en general, es de importancia este juicio ya que una empresa debe ser aceptada socialmente para tener éxito.
Es de vital importancia sostener el código ético en el manejo de cualquier organización debido a que constantemente se enfrentan desafíos o tomas de decisiones que pueden afectar tanto las utilidades, los recursos humanos y los bienes de una organización. La intención de la ética es generar la conducta ideal dentro de una organización. Sí seguimos este código es fácil acercarse a la meta de la organización.
El turismo es uno de los fenómenos sociales y económicos más relevantes del mundo contemporáneo. En conjunto con la ética profesional alcanzará su objetivo esencial: que sea de calidad y, sobre todo, humano. Nos ayudarán a desarrollar nuestra actividad desde posiciones éticas y, no por ello, menos rentables. Siempre tomando en cuenta el análisis de la normativa nacional e internacional sobre las buenas prácticas turísticas. Ser capaz de diseñar su actividad a través de cauces respetuosos con la dignidad de las personas y el medio ambiente.






lunes, 2 de febrero de 2015

Valores

Los valores son unas virtudes o apelativos, que poseerlos y practicarlos, hace al hombre más humano y le ayuda en su evolución, tanto personalmente, como al grupo que pertenece, que puede ser su barrio, su país, o su especie, la humanidad

1. Abundancia
2.     Alegría
3.     Amistad
4.     Amor
5.     Armonía
6.     Arte
7.     Atención
8.     Atractivo
9.     Atrevido
10.  Audacia
11.  Aventura
12.  Belleza
13.  Brillantez
14.  Cambiar
15.  Capacidad
16.  Claridad
17.  Compromiso
18.  Concentración
19.  Confianza
20.  Congruencia
21.  Conocimiento
22.  Continuidad
23.  Convivencia
24.  Creatividad
25.  Crecimiento
26.  Curiosidad
27.  Desafiar
28.  Deseo
29.  Disciplina
30.  Diversión
31.  Educación
32.  Elegancia
33.  Emoción
34.  Encanto
35.  Energía
36.  Entusiasmo
37.  Excelencia
38.  Fascinación
39.  Felicidad
40.  Frescura
41.  Gratitud
42.  Heroísmo
43.  Humor
44.  Imaginación
45.  Independencia
46.  Ingenio
47.  Inspiración
48.  Intrepidez
49.  Lealtad
50.  Libertad
51.  Moda
52.  Motivación
53.  Originalidad
54.  Pasión
55.  Paz
56.  Valentía


1.       1.        Puntualidad, respetar el tiempo propio y de los demás.
2.       Coherencia, actuar de acuerdo a una línea personal.
3.       Constancia, nos permite finalizar nuestros proyectos.
4.       Diversión creativa, lo que nos ayuda a seguir avanzando.
5.       Aprender, ser conscientes de que aprender cosas nuevas es una de las vitales de la vida.
6.       Sensibilidad, que podría ser la capacidad de escuchar nuestros sentimientos y sutilezas en la vida cotidiana.
7.       Comunicación, esforzarnos por tener comunicación con los demás.
8.       Voluntad, que es la capacidad de hacer lo que sientes superando las dificultades y la vagancia.
9.       Serenidad, que nos hace conservar la calma ante problemas o contrariedades y nos hace ser amables con los demás.
10.   Paciencia, esperar con calma a que llegue el momento oportuno.
11.   Alegría, intentar conectar con este sentimiento, que a veces es difícil.
12.   Gratitud, agradecer a los demás las pequeñas cosas, e incluso agradecer a la vida por lo que somos.
13.   Prudencia, es la capacidad de actuar considerando todos los factores posibles.
14.   Superación, nos empuja a alcanzar metas mas altas, lo que implica: planificación, esfuerzo y trabajo continuo.
15.   Compromiso, es sacar adelante todo lo que hemos aceptado, superando la comodidad, la pereza, e incluso el egoísmo.
16.   Lealtad, es un compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos.
17.   Confianza, nos relaja el saber que podemos confiar en otros y poder ayudar a otros a que la tengan, con nuestro consejo y con nuestra integridad.
18.   Perdón, el resentimiento y el rencor con la causa de bloqueos y desarmonía, el perdón evita estos problemas.
19.   Perseverancia, es el esfuerzo continuo encaminado a obtener una meta.
20.   Valentía, nos hace superar ciertas barreras o temores, que no tienen por qué ser heroicos.


http://www.cualessonlosvalores.com/2012/12/lista-de-valores/

http://www.porpicos.com/valores.humanos.htm